
Go up to OBJETIVOS
Objetivos específicos
Entre los objetivos específicos se enumeran:
Formación de recursos humanos en el desarrollo y utilización de los
métodos computacionales en ingeniería, a través de:
Dirección de becarios de iniciación y perfeccionamiento.
Dirección de maestrías y tesis doctorales.
Dictado de cursos de grado y posgrado.
Organización de reuniones científicas.
Cursos de actualización en entes públicos y privados.
Cursos de actualización, y práctica del uso de programas para la
utilización de métodos computacionales en las industrias y en
reparticiones oficiales.
Asesoramiento y resolución de problemas planteados por industrias
regionales, y empresas públicas y privadas que puedan ser atacados por
métodos computacionales. Por ejemplo:
Problemas de vibraciones de máquinas.
Cargas en estructuras sometidas a viento, sismos u otro tipo de
vibraciones.
Optimización de formas en perfiles aerodinámicos e hidráulicos.
Problemas de transmisión del calor en intercambiadores, hornos,
acondicionadores de ambientes, piezas de máquinas, etc.
Problemas fluidodinámicos en turbinas, ventiladores, perfiles
aeronáuticos, cursos de agua, represas y otros.
Problemas de contaminación ambiental, predicción de cauces
erosionables, clima, meteorología y contaminación de recursos
naturales.
Asesoramiento y apoyo a las Unidades Académicas e
Institutos de Investigación de la Región En todo lo referente al uso
de los métodos numéricos. En particular los principales beneficiarios
son:
Facultad de Ingeniería y Recursos Hídricos
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Facultad de Ingeniería Química
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
Facultad de Bioingeniería
Centro Regional de Investigación y Desarrollo (CERIDE)
Instituto de Desarrollo, Diseño (INGAR)
Inst. de Desarrollo Tecnológico para la Ind. Química (INTEC)
Universidad Tecnológica Nacional, regionales Santa Fe y Paraná
Desarrollo de códigos computacionales específicos para el tratamiento
de algunos de los problemas citados anteriormente que, por razones de
costo, confidenciabilidad, patentes o simplemente inexistencia de
códigos convencionales, no se pueden comprar u obtener por otros
medios.
Brindar el espacio físico necesario para la acogida de investigadores
y técnicos del mundo entero y en particular europeos e iberoamericano
para que puedan trabajar por períodos limitados de tiempo para el
desarrollo de proyectos de interés común en el área de la Mecánica
Computacional.
Organizar y distribuir todo el material que puede ser impreso,
resultado de las investigaciones, desarrollos o asesoramientos
realizados desde el CIMEC y que por diversos motivos no puede ser
publicado en los medios existentes de difusión.
Organizar y distribuir los códigos computacionales, resultados de las
investigaciones y desarrollos en el CIMEC.
Colaborar activamente con la pequeña y mediana empresa en la
capacitación, actualización y utilización de métodos computacionales en
ingeniería mediante la transferencia total de los conocimientos
alcanzados.
Colaborar con los organismos públicos, tanto en el cálculo como en la
fiscalización de emprendimientos
